Diagnóstico y exámenes para el infarto intestinal
Según los signos y los síntomas, el médico puede recomendar los siguientes exámenes:
- Angiografía con TAC o resonancia magnética para obtener imágenes detalladas del flujo sanguíneo en el intestino delgado y detectar las arterias obstruidas.
A veces, el médico puede ocuparse de las arterias bloqueadas durante la angiografía. En caso de insuficiencia de la arteria celíaca o mesentérica, el médico puede introducir un stent por medio de un catéter para evitar que se produzca un infarto intestinal. De esta manera, se restablece el flujo sanguíneo, por ejemplo en caso de una enfermedad que afecta a la arteria celíaca. - Arteriografía, consiste en una radiografía de los vasos sanguíneos.
- Ecografía doppler, permite detectar una obstrucción venosa o arterial
- Si el paciente no responde al tratamiento con medicamentos, el médico recomienda una cirugía exploratoria con laparoscopia para detectar y eliminar el tejido dañado.
La cirugía exploratoria permite el diagnóstico y el tratamiento.
En los análisis de sangre de laboratorio se observa:
- Leucocitosis (exceso de glóbulos blancos) en la que los valores de neutrófilos son superiores a 15.000/mm3
- Lactato deshidrogenasa (LDH) alta
- Amilasa alta
- Fosfatasa alcalina alta
- Aumento de lactatos
Tratamiento y medicamentos para el infarto intestinal
El tratamiento de la isquemia intestinal implica reestablecer el flujo sanguíneo necesario para el sistema digestivo.
Las opciones de tratamiento varían según el tipo y la gravedad de la enfermedad.
Medicamentos
Los agentes trombolíticos se pueden administrar para disolver los trombos o para prevenir la formación de coágulos.
Además los vasodilatadores dilatan los vasos sanguíneos en caso de isquemia mesentérica aguda.
En caso de isquemia mesentérica crónica, el médico puede prescribir anticoagulantes.
Trombosis venosa mesentérica
Si el intestino no está dañado, probablemente hay que tomar un medicamento anticoagulante durante tres-seis meses.
Los anticoagulantes impiden la formación de trombos.
Si los exámenes detectan un problema de coagulación de la sangre, es posible que sea necesario tomar anticoagulantes durante toda la vida.
Si algunas porciones del intestino grueso están dañadas, podría ser necesaria una cirugía para extirparlas.
Isquemia del colon
La isquemia de colon se puede curar por sí sola, pero el médico puede recomendar antibióticos para tratar o prevenir las infecciones.
El médico puede recomendar un tratamiento para otras enfermedades asociadas, como por ejemplo:
- Insuficiencia cardíaca congestiva
- Ritmo cardíaco irregular (arritmia).
Hay que interrumpir todos los medicamentos que causan vasoconstricción, por ejemplo los medicamentos para:
- Migraña
- Tratamientos hormonales
- Enfermedades del corazón
Si el colon está dañado, podría ser necesaria una cirugía para eliminar el tejido muerto, o para evitar el bloqueo en una arteria intestinal.
Isquemia mesentérica aguda (infarto)
Por lo general, la cirugía es necesaria para:
- Eliminar un coágulo de sangre
- Evitar una obstrucción arterial
- Reparar o extirpar una porción dañada del intestino
Si se realiza un diagnóstico precoz, la enfermedad afecta únicamente una porción pequeña del intestino, por lo tanto, el cirujano puede extirpar la porción afectada del intestino y realizar una anastomosis.
El tratamiento incluye medicamentos para:
- Prevenir la formación de trombos
- Disolver los coágulos
- Dilatar los vasos sanguíneos
Cuando se realiza una angiografía para diagnosticar el problema, se puede tratar la enfermedad con una angioplastia de forma simultánea.
La angioplastia implica la inserción de un balón en la arteria que se infla para:
- Comprimir los depósitos de grasa
- Dilatar la arteria
Por consiguiente, el diámetro de la arteria aumenta permitiendo que la sangre fluya libremente.
El médico puede colocar una estructura cilíndrica de metal (stent) en la arteria para mantener la abertura.
En caso de que la arteria mesentérica superior se encuentre obstruida por completo, se produce un infarto del íleo intestinal y en este caso, el cirujano no puede extirpar el íleo (una parte del intestino delgado) porque esto no es compatible con la vida.
Por lo tanto, le administra heparina al paciente por vía intravenosa, con la esperanza de que el coágulo se disuelva o disminuya su tamaño.
Isquemia mesentérica crónica
Por lo general, la cirugía es necesaria para:
- Reestablecer el flujo sanguíneo
- Prevenir qye avance hasta desarrollar una isquemia mesentérica aguda
El cirujano puede desviar las arterias bloqueadas o dilatar las arterias restringidas a través de:
- Operación de angioplastia
- Introducción de un stent
Además de la cirugía de angioplastia y de derivación, otro método para el tratamiento de la isquemia mesentérica crónica se llama endarterectomía transaórtica.
En esta operación, se elimina la placa que obstruye la arteria mesentérica.
Recuperación después de la cirugía
La recuperación postoperatoria depende de las condiciones del paciente y de la extensión de la necrosis intestinal.
El pronóstico es malo en la mayoría de los casos, en el caso de obstrucción venosa la recuperación es más probable.
Prevención, dieta y alimentación para el infarto intestinal
Se puede reducir el riesgo de isquemia intestinal realizando algunos cambios en el estilo de vida que ayudan a prevenir la ateroesclerosis:
- Optar por una dieta rica en frutas, verduras, nueces y semillas
- Reducir la cantidad de azúcar añadido, alimentos procesados, cereales y productos lácteos en la dieta
Tabaquismo. Las personas que fuman deben hablar con el médico para encontrar la manera de dejar de fumar.
La ayuda psicológica, los medicamentos y los productos que reemplazan la nicotina son algunas de las opciones posibles.
Ejercicio físico con regularidad
El objetivo es realizar por lo menos 30 minutos de ejercicio al día.
Mantener el peso adecuado para la altura.
Tratar otros problemas de salud.
Hay que prevenir o curar los siguientes problemas:
- Presión arterial alta
- Colesterol alto
- Diabetes u otras enfermedades que aumentan el riesgo de ateroesclerosis
- Infarto intestinal o isquemia: causas y síntomas
- Ictus cerebral isquémico o hemorrágico: tratamiento y prevención
- Nistagmo: diagnóstico y tratamiento