Tener los ojos hinchados indica que hay un exceso de líquido (o edema) en el tejido conectivo alrededor del ojo, sobre todo en los párpados.
Un ejemplo de ojos hinchados son las bolsas debajo de los ojos, un trastorno estético provocado por la acumulación de grasa o líquido bajo los ojos.

© fotolia.com
Al envejecer, los tejidos alrededor de los ojos se debilitan, sobre todo algunos músculos encargados de sostener los párpados.
La grasa que le da soporte a los ojos puede desplazarse hacia delante a los párpados inferiores y hacer que parezcan hinchados.
Causas de los ojos hinchados
Las causas por las que pueden hincharse los ojos son numerosas. Algunas no son peligrosas, mientras que otras pueden causar la pérdida de la capacidad visual.

Ojos hinchados – © freedigitalphoto.net
- Chalazión
El chalazión se produce por la obstrucción de una glándula de Meibomio. Se puede formar a partir de un orzuelo inflamado si el conducto glandular está obstruido y no se puede drenar el sebo. Después se forma un quiste sebáceo duro.
Tanto el orzuelo como el chalazión producen hinchazón en los párpados. El chalazión no suele ser doloroso, si bien puede ser molesto y provocar pesadez en los párpados. - Enfermedad de Graves–Basedow
El hipertiroidismo producido por la enfermedad de Graves-Basedow se debe a la hiperactividad de la tiroides y suele estar asociado a síntomas como:- Hinchazón de los párpados
- Ojos saltones
- Visión doble
- Párpados caídos (ptosis)
La hinchazón suele empeorar por la mañana porque, al permanecer tumbado en la cama, falta la fuerza de gravedad que atrae hacia abajo el líquido de los ojos.
A los cinco minutos de levantarse, la hinchazón y la molestia disminuyen.
- Llorar
Los ojos hinchados debidos al llanto dependen de dos factores:- Las lágrimas contienen mucho sodio, una sustancia tiende a producir irritación e inflamación.
- Por lo general, al llorar las personas tienden a frotarse los ojos, por lo que aumenta la inflamación.
- Embarazo
- Cambios hormonales asociados al ciclo menstrual
- Mononucleosis (los ojos hinchados pueden ser un síntoma precoz de infección)
- Medicamentos (la hinchazón o la retención de líquidos pueden ser efectos secundarios de algunos antibióticos)
- Exceso de sodio en la alimentación
- Consumo excesivo de alcohol
Causas de los ojos hinchados y enrojecidos
-
- Alergias
Las reacciones alérgicas en los ojos se producen cuando el sistema inmunitario experimenta una reacción excesiva a una sustancia extraña llamada alérgeno. Entre los los alérgenos más comunes del ojo se encuentran:- Polen
- Polvo
- Pelo de algunos animales
- Ciertos tipos de gotas para los ojos
- Líquido para las lentillas
- Maquillaje
- La alergia de los ojos se desarrolla cuando las células de los ojos liberan unos “mediadores” químicos para protegerse contra los alérgenos a los que son sensibles.
El más frecuente es la histamina, que produce:- Dilatación de los vasos sanguíneos de los ojos
- Hinchazón
- Prurito en las membranas mucosas
- Enrojecimiento de los ojos
- Lagrimeo
- Conjuntivitis
También conocida como «ojo rosa», la conjuntivitis es una inflamación de la conjuntiva, es decir la membrana clara que cubre la superficie del ojo.
Hay varios tipos de conjuntivitis (alérgica, bacteriana y viral) y todos pueden producir hinchazón en los ojos y otros síntomas, como lagrimeo excesivo, enrojecimiento y prurito.
- Alergias
- Orzuelo
Suele aparecer como una protuberancia hinchada y roja a lo largo del borde del párpado.
El orzuelo tiene su origen en una infección bacteriana o por la inflamación de una glándula de Zeiss, de Moll o de Meibomio.
Cuando estas glándulas sebáceas se inflaman, el síntoma más común es la hinchazón del párpado.
El orzuelo suele ser doloroso al tacto. - Blefaritis
La blefaritis es la inflamación de los párpados. Suele deberse a un mal funcionamiento de las glándulas sebáceas de los párpados, que se vacían cerca de la base de las pestañas.
La blefaritis produce hinchazón y dolor en los párpados. - Dermatitis (piel sensible que se hincha al entrar en contacto con sustancias irritantes).
Causas de los ojos hinchados con dolor
- Traumatismo ocular
Cualquier contusión en la zona de los ojos (ojo morado) y los traumatismos provocados por las operaciones de cirugía estética (blefaroplastia u operación de párpados) pueden dar lugar a inflamación e hinchazón de los ojos.
Para diagnosticar el ojo morado, se debe tener en cuenta que el hematoma tiende a bajar por la gravedad.
Un traumatismo en la frente cerca del pelo puede producir un hematoma que, al cabo de tres días, estará cerca de los ojos.
Por lo tanto, se debe especificar la localización del traumatismo al médico, pues existe el riesgo de confusión con la zona hinchada y enrojecida. - Celulitis orbitaria
Se trata de una infección bacteriana rara y grave de los tejidos que rodean el ojo, que provoca la hinchazón dolorosa de los párpados superiores e inferiores, de las cejas y de las mejillas.
Otros síntomas son:
- Ojos saltones,
- Pérdida de la visión,
- Fiebre,
- Dolor de ojos durante los movimientos oculares.
La celulitis orbitaria es una urgencia médica y suele requerirse un tratamiento con antibióticos para impedir que el nervio óptico se vea afectado, que se pierda la visión (ceguera) o que se produzcan otras complicaciones graves.
Si la infección se limita al tejido blando del párpado se denomina celulitis preseptal. Este trastorno es menos grave que la celulitis orbitaria y suele tratarse con un medicamento tópico sin necesidad de hospitalización.
- Herpes ocular
Transmitido por el virus herpes simple, el herpes ocular puede provocar queratitis (inflamación de la córnea) y en ocasiones fibrosis.
Los síntomas del herpes ocular pueden ser similares a los de la conjuntivitis, aunque también pueden aparecer llagas dolorosas en el párpado, visión borrosa y ojos hinchados, lo suficientemente graves como para provocar una disminución de la visión.
Los tipos de herpes ocular pueden ir desde una infección leve hasta un problema ocular mucho más grave, que puede llevar a un trasplante de córnea o incluso a la pérdida de la visión. - Cáncer de ojo (raramente)
Entre los síntomas del cáncer de ojo se encuentran la visión borrosa o la pérdida de visión y también se pueden observar manchas o partículas “que flotan” en el campo visual. - Picadura de insecto
Causas de los ojos hinchados y secos
- Sol y viento
Demasiado sol puede provocar un eritema solar en la cara que hace que se hinchen los pómulos, la nariz, la frente y también los ojos.
El viento puede irritar los ojos, porque hace que se sequen y también puede depositar arena y polvo en la córnea. - Llevar lentillas
Un uso inadecuado de las lentillas, por ejemplo colocarse lentillas sucias, nadar con lentillas o guardarlas en un contenedor sucio, puede provocar infección en los ojos y párpados hinchados.
El uso de lentillas defectuosas puede conducir a irritación en los ojos e hinchazón.
Síntomas de los ojos hinchados
Otros síntomas que pueden manifestarse cuando los ojos están hinchados e inflamados son:
- Molestia
- Visión borrosa
- Enrojecimiento del ojo o alrededor del ojo
- Secreciones del ojo
- Dolor de ojos
- Prurito o sensación de picor en los ojos
- Dificultad en la visión, visión doble, o visión borrosa (enfermedad de Graves-Basedow, celulitis orbital, herpes ocular, tumor en el ojo)
- Sensación de tener un cuerpo extraño en el ojo
Diagnóstico de los ojos hinchados
Si la hinchazón dura más de 24 horas se recomienda acudir al médico y realizar un control ocular para determinar la causa real de los ojos hinchados.
En algunos casos, la hinchazón es un efecto secundario de otra enfermedad.
Al empezar un tratamiento para esa enfermedad, se podrá resolver el problema de los ojos hinchados.
Remedios naturales para los ojos hinchados
- Agua.
Lavarse la cara con agua fría al despertarse para reducir la hinchazón y después beber un par de vasos de agua para hidratar el cuerpo. - Desmaquillarse los ojos y la cara.
- Retirar el maquillaje empleando algodón y soluciones desmaquillantes para los ojos. Si el maquillaje permanece en los conductos lagrimales puede provocar una inflamación y una infección si no se retira.
- Sumergir un apósito o un copo de algodón en agua fría, a continuación aplicar en la cara durante 5-10 minutos.
- Cucharillas.
Dos simples cucharillas son los utensilios adecuados para ayudar a reducir temporalmente la hinchazón en los ojos. Meter 4-6 cucharas en el frigorífico. Para deshinchar los globos oculares, hay que tumbarse, cerrar los ojos y colocar una cuchara (superficie cóncava hacia abajo) en cada ojo. Cuando la cuchara se caliente, se debe sustituir por otra fría del frigorífico. - Guardar una mascarilla en gel o una compresa de hielo en la nevera y colocarla en los ojos durante 10 minutos. Cuidado que el hielo no entre en contacto con la piel, porque provoca quemaduras. Envolver el hielo en un paño de lana.
- Otro remedio natural eficaz consiste en la aplicación de una bolsita de manzanilla fría, menta, ginseng o té negro sobre los ojos, pues alisan y estiran la piel.
- Mantener la cabeza a un nivel más alto al dormir.
Es normal tener los ojos hinchados al despertarnos.
Para reducir la hinchazón, se puede tratar de poner una almohada adicional para poyar la cabeza al dormir, de modo que el líquido descienda por la noche hacia el corazón.
Si se duerme boca abajo, se recomienda cambiar de postura y dormir boca arriba.
Si se duerme de lado, puede que el ojo más cercano a la cama esté más hinchado que el otro, ya que esta postura hace que el líquido se acumule en esa región.
Otro remedio consiste en poner dos objetos bajo las patas de la cama para levantar el lado en el que se apoya la cabeza. - Sumergir dos rodajas de pepino o de patata en hielo y colocarlas sobre los ojos durante 10 minutos.
Las sustancias astringentes naturales contraen la piel alrededor de los ojos. - Las farmacias venden unas toallitas oculares pretratadas que contienen sustancias antiinflamatorias.
Colocar las toallitas bajo de los ojos durante 15 minutos. - Conservar la crema para los ojos en la nevera y aplicarla por encima y por debajo de los párpados.
- Rociar agua de rosas sobre la cara y los ojos para contraer los músculos de la epidermis.
- Para resolver el problema de los ojos hinchados se debe diluir 1/2 cucharadita de sal en un litro de agua templada. Sumergir dos copos de algodón o gasas en la solución. A continuación, tumbarse y colocar sobre los párpados.
Permanecer en esta posición durante por lo menos diez minutos manteniendo las gasas en los ojos. Al despertar el día siguiente, la hinchazón de los ojos debería haber desaparecido.
Dieta y alimentación para los ojos hinchados
Según la medicina convencional, se deben consumir alimentos que ayuden a descongestionar y evitar el consumo de sal.
La fruta y verduras con propiedades diuréticas son:
- Col
- Hinojo
- Pepino
- Apio
- Arándanos
- Piña
- Sandía
- Melón
Dieta del grupo sanguíneo
Según la dieta de grupo sanguíneo, gracias a la cual muchas personas han resuelto este problema, la hinchazón de debe al consumo de cereales, incluso los que no contienen gluten y a los dulces.
Los resultados de una alimentación adecuada se observan en todas las personas que no consumen:
- Postres y dulces
- Arroz
- Pan
- Pasta
- Galletas
- Mijo
- Espelta
- Cebada
- Avena
Se pueden reemplazar los cereales por las legumbres y los pseudo cereales (Quinoa, amaranto y trigo sarraceno), también se recomienda evitar las patatas.
Higienismo y medicina natural
Según la dieta vegana y crudista de la medicina natural, los ojos hinchados se deben a una alimentación rica en:
- Proteínas animales
- Sal
- Productos procesados y transformados que se encuentran a la venta en los supermercados
- Farináceos (cereales)
- Dulces
Los alimentos permitidos según el higienismo son:
- Frutas bien maduras y verdura cruda
- Nueces y semillas
- Legumbres
- Patatas
- Beber agua destilada, en la medida de lo posible
Sal
La sal, las patatas fritas, la pizza con pimientos y otros alimentos muy salados pueden contribuir a la hinchazón de los ojos.
Beber menos alcohol
El alcohol provoca retención de líquidos en la cara y también puede producir deshidratación.
Se debe limitar el alcohol a 1-2 bebidas cada vez, 1-2 veces a la semana.
Un consumo mayor provocará una caída de la piel alrededor de los ojos.