Ejercicios para la inestabilidad del hombro: rehabilitación y fortalecimiento


Hay ejercicios que se pueden realizar en caso de inestabilidad del hombro para mejorar la fuerza y el control del movimiento.
De esta manera, es posible prevenir las luxaciones y las subluxaciones.

Aquí abajo pueden encontrar el protocolo de rehabilitación y la descripción de los ejercicios con las fotos.

 

Ejercicios de fase I para la inestabilidad aguda del hombro

 Objetivos:

  1. Reducir el dolor y la inflamación
  2. Mejorar la amplitud de movimiento
  3. Recuperar la fuerza y restablecer el equilibrio muscular

Ejercicios para mejorar la amplitud de movimiento:

  1. Ejercicios pendulares;
  2. Levantamiento del brazo con una cuerda en una polea.
ejercicio para el hombro, con la cuerda

© Massimo Defilippo

  1. Elevación a 90 grados, con progresión hasta 145/150 grados
  2. Rotación interna con brazo en el plano escapular (45 grados de abducción)
  3. Rotación externa con brazo en el plano escapular (45 grados de abducción)
  4. Desplazamiento hacia delante del brazo a 90 grados de abducción

Ejercicios de refuerzo
Ejercicios isométricos del brazo (contracciones sin movimiento):

  1. Flexión
  2. Abducción
  3. Estensión
  4. Rotación externa a 0 grados de abducción
  5. Rotación interna a 0 grados de abducción

Ejercicios isométricos del omóplato:

  1. Retracción / protracción del omóplato
  2. Elevación / depresión del omóplato
  3. Desplazar una carga con el brazo por el plano escapular (ejercicios en cadena cinética cerrada)
  4. Rotación externa / interna a 30 grados de abducción

Evitar los movimientos hasta el límite de la amplitud de movimiento en la primera fase para reducir la tensión de la cápsula articular.

 

Ejercicios de fase II para la inestabilidad intermedia del hombro

Objetivos:

  1. Recuperar la fuerza muscular
  2. Mejorar el control neuromuscular del hombro
  3. Mejorar la propiocepción (conciencia del cuerpo en el espacio) y la sensación del movimiento y de la contracción de los músculos

Criterios para pasar a la fase II:

  • Amplitud pasiva de movimiento casi completa (la rotación externa puede seguir resultando limitada)
  • Poco dolor
  • Considerable recuperación de la fuerza en la rotación interna, externa, la flexión y la abducción
  • Propiocepción básica y estabilidad dinámica 

Avanzar a las actividades a 90 grados de abducción (sin dolor).

Empezar el refuerzo isotónico (con movimiento)

  1. Rotación interna con el manillar (tumbado del lado)
  2. Rotación externa con el manillar (tumbado del lado)
  3. De pie, levantamiento lateral a 90 grados
  4. Abducción a 90 grados
  5. Abducción horizontal en posición boca abajo
  6. Extensión con codo doblado en posición boca abajo
  7. Extensiones en posición boca abajo
  8. Bíceps
  9. Refuerzo del trapecio inferior

Empezar ejercicios excéntricos (con un tubo de goma) a cero grados de abducción

  1. Rotación interna
  2. Rotación externa

Mejorar el control neuromuscular del hombro

  1. Estabilización rítmica con empujes en todas las direcciones
  2. Empezar la facilitación neuromuscular propioceptiva
  3. Ejercicios en cadena cinética abierta (con la mano libre) al principio y a la mitad de la amplitud de movimiento
  4. Resistencia manual
  5. Rotación externa
  6. Extensión del hombro con codo doblado en posición boca abajo
  7. Ejercicios en cadena cinética cerrada
  8. Empujes contra la pared para la estabilidad
    • Empezar en el plano escapular
    • Avanzar empujando contra un balón
  9. Apoyo del peso del cuerpo sobre un balón y desplazamiento del peso
  10. Empezar con los empujes de estabilización del torso:
    • Abdominal
    • Columna vertebral
  11. Refuerzo de los glúteos

 

 

Ejercicios de fase III para la inestabilidad del hombro – refuerzo avanzado

Los requisitos para entrar en esta fase son:

  1. Poco dolor
  2. Amplitud completa de movimiento
  3. Movilidad simétrica de la cápsula
  4. Fuerza que equivale a los 4/5 de la fuerza normal del brazo, buena resistencia y estabilidad dinámica de los músculos escapulotorácicos y del miembro superior

Objetivos:

  1. Mejorar la estabilización dinámica (durante el movimiento)
  2. Preparar el paciente para la actividad física o deportiva 

Programa:

  1. Seguir con el refuerzo isotónico
  2. Seguir con el refuerzo excéntrico
  3. Realizar los ejercicios de facilitación neuromuscular propioceptiva (esquema D2) y la estabilización rítmica
  4. Seguir con la progresión con los empujes para el control neuromuscular

Cadena cinética abierta
Facilitación neuromuscular propiocepriva y ejercicios de resistencia hasta los límites del movimiento.

Cadena cinética cerrada

  1. Flexiones en una superficie inestable
    • Balón medicinal
    • Tabla inestable
  2. Estabilización con un balón contra la pared

 

Descripción y foto de los ejercicios para la inestabilidad del hombro

Al principio, los ejercicios de refuerzo consisten en contracciones isométricas (sin movimiento) sin dolor para:

  1. Empezar a utilizar los músculos
  2. Retrazar la pérdida de tono muscular
isométrico, hombro, pared

© Massimo Defilippo

En las fases iniciales, las flexiones se realizan con las manos sobre la tabla.

flexiones, camilla, mesa

© Massimo Defilippo

Luego se realizan las flexiones sobre un balón o una superficie inestable mientras que el fisioterapeuta realiza la estabilización rítmica de los miembros superiores afectados y no afectados, junto al torso.
Esto hace falta para integrar la estabilidad dinámica y el refuerzo del torso (tablas inestables, balón, etc.)

flexiones, balón suizo

© Massimo Defilippo

Los ejercicios en cadena cinética abierta se realizan sin soportes para la mano y ejercen una carga mayor en el hombro debido al efecto de la gravedad.
En las fases iniciales de rehabilitación, los ejercicios para el manguito de los rotadores se realizan con el cuerpo en una posición estable y el brazo ejerce su carga:

  1. Encima de una tabla
  2. En el suelo
  3. En una pared

Esto hace falta para estimular la activación muscular y mejorar la estabilidad del omóplato sin aumentar las fuerzas de cizallamiento en la articulación del hombro.

rotación del hombro, balón

© Massimo Defilippo

Se ha comprobado que los ejercicios en cadena cinética cerrada favorecen la participación de los músculos del omóplato.
En caso de debilidad del trapecio medio e inferior y / o del serrato anterior, estos ejercicios pueden ser útiles.

Posición inicial:

  1. A cuatro patas con la barriga sobre el balón
  2. Levantar y estirar una pierna y luego la otra

ejercicio inestabilidad de hombro

Además, si la activación del manguito de los rotadores y del deltoides mejora la estabilidad, se recomiendan los ejercicios para mejorar la participación de estos músculos.

Por ejemplo:

  1. Pisar una cinta elástica con el pie del lado opuesto al del hombro que se está tratando
  2. Levantar el brazo hacia arriba y hacia afuera

 

Se han realizado algunas investigaciones científicas en los atletas que realizan deportes o actividades con las manos sobre la cabeza y que padecen de síndrome de pinzamiento subacromial e inestabilidad anterior.

Los resultados enseñan que predomina la activación del trapecio superior con respecto al:

  1. Trapecio medio
  2. Trapecio inferior
  3. Serrato anterior

La investigación llevada a cabo por Cools y otros recomienda 3 ejercicios destacados para activar de manera eficaz el trapecio medio e inferior y para reducir el empleo del trapecio superior.

A partir de su análisis de electromiografía, estos ejercicios son:

  1. Rotación externa a partir de posición tumbada del lado opuesto
  2. Flexión (elevación) hacia delante a partir de posición tumbada del lado opuesto
  3. En posición boca abajo, abducción horizontal con rotación externa

De todas formas, en los pacientes que tienen el omóplato más bajo de lo normal y una reducida rotación hacia arriba, puede hacer falta activar el trapecio superior.
En general, esto ocurre en la inestabilidad multidireccional.

Si los pacientes padecen de escápula alada, la posición boca arriba es la más adecuada para estabilizar el torso y el omóplato.
Con el codo doblado a 90 grados, el paciente tiene que rotar el brazo desde la máxima rotación interna hasta la máxima rotación externa.

Se soporta el brazo contra la gravedad para:

  1. Reducir la preocupación o la ansiedad
  2. Consentir un movimiento amplio
  3. Mejorar el control
rotación hombr, posición supina

© Massimo Defilippo

Los ejercicios de rotación se pueden realizar cuando el paciente está sentado con el brazo apoyado en una mesa.
Colocar una toalla debajo del brazo puede dar mayor soporte.

Si el codo está levantado encima del nivel del hombro, el peso del miembro resulta reducido y la gravedad aumenta la compresión de la cabeza del húmero contra la cavidad glenoidea del omóplato.
De esta manera, la propiocepción y la seguridad mejoran.

Ejercicios con la banda elástica en la segunda fase de rehabilitación
Durante la segunda fase hace falta restablecer la fuerza. Se aconsejan cinco rondas de 8-10 repeticiones, con una resistencia de alrededor del 60% – 70% del límite máximo del hombro sano.
Se realizan algunos ejercicios para reforzar:

  1. El deltoides
  2. El trapecio medio
  3. El serrato anterior

Fase III – Refuerzo avanzado

En la fase de refuerzo avanzado, hace falta trabajar para mejorar:

  1. La fuerza
  2. La estabilidad dinámica
  3. El control neuromuscular cerca del límite del movimiento

Ejemplos de estos ejercicios son:

  1. La rotación externa e interna con banda elástica
  2. Regateo con el balón por la pared
  3. Ejercicios para mejorar la resistencia

Después de aproximadamente dos semanas de ejercicios utilizando las dos manos sin dolor, el atleta pasa a los ejercicios pliométricos con una mano, lanzando un pequeño balón medicinal (1 kg) contra un plano inclinado.

Artículos Relacionados:

Este artículo contiene información general que no se sustituye al examen médico, no se puede utilizar para diagnosticar o establecer un tratamiento. Hable con su médico antes de seguir las instrucciones contenidas en el sitio.

Me llamo Giovanni Defilippo, trabajé de médico de cabecera en Rubiera (pueblo entre Reggio Emilia y Módena en Emilia-Romaña) y tengo 40 años de experiencia (Número de Inscripción al Colegio de los Médicos de Reggio Emilia: 1373). Biografia completa del Dr. Giovanni Defilippo