La indigestión (o dispepsia) es un trastorno que se produce cuando el estómago se llena de manera demasiado rápida, antes de que el cerebro perciba la sensación de saciedad a través de las hormonas.
La indigestión alimentaria se produce cuando se ingiere más comida de la que se puede contener normalmente.
Cuando comemos, el cuerpo libera hormonas que llegan al cerebro para decirle que el individuo percibe saciedad.
Los receptores en el estómago invitan el cerebro a aumentar el tamaño del estómago a la hora de añadir comida o agua.
Estas sustancias químicas necesitan tiempo para llegar al cerebro.
En algunos casos, el tiempo necesario para comunicar la sensación de saciedad es mayor con respecto al que se necesita para que el estómago se llene.
Por esta razón, podemos estar demasiado llenos después de comer en vez de irnos llenando poco a poco mientras comemos.
Además de la comida sólida que se encuentra en nuestro estómago, los gases también pueden hacer que el intestino aumente su tamaño (meteorismo). Por consiguiente, se producen otros problemas.
Congestión
La congestión es la interrupción total de la digestión a causa del frío. Al contrario, la indigestión es un trastorno caracterizado por muchos síntomas y complicaciones pero en este caso la digestión no se interrumpe.
Duración de la digestión
El tiempo de digestión, desde cuando se ingieren los alimentos hasta la expulsión de las heces, tarda aproximadamente de 35 a 38 horas.
Este tiempo en que los alimentos permanecen en el estómago varía según el tipo de alimento, por ejemplo:
- La fruta permanece aproximadamente media hora en el estómago, debido a que contiene azúcares que se digieren rápidamente
- Los carbohidratos permanecen 2 horas en el estómago
- Las proteínas y las grasas permanecen por lo menos 4 horas en el estómago antes de llegar hasta el intestino
Indigestión en los niños
Los lactantes y los recién nacidos que se alimentan con leche materna pueden sufrir de indigestión si tienen una succión fuerte o si no transcurre bastante tiempo entre un amamantamiento y otro.
Los niños pueden tener indigestión si comen muchos dulces sin pensar en las consecuencias.
El síntoma principal de la indigestión en los lactantes es el vómito. En este caso, hay que hacer que el niño expulse todo el contenido del estómago masajeándole la barriga.
Entre los otros signos y síntomas hay:
- Fiebre
- Diarrea
- Dolor de barriga
- Palidez
El niño debe reposar y permanecer abrigado hasta que se mejore, si se siente mejor puede empezar a comer de nuevo pero solo si tiene hambre.
Indigestión durante el embarazo
Durante los últimos meses de embarazo, la digestión se hace más lenta debido a:
- Presión que ejerce el útero sobre el estómago
- Relajación de los músculos del esfínter entre el esófago y el estómago. También puede provocar reflujo gastroesofágico
Indigestión por sandía
Se ha descubierto que el consumo de 30 mg de licopeno, que se encuentra en la sandía, puede producir efectos indeseados.
Estos efectos secundarios pueden deberse al consumo excesivo de sandía o de tomates.
Algunos efectos adversos típicos de la indigestión por consumo de sandía y tomate son:
Trastornos intestinales
Un consumo excesivo de sandía puede producir síntomas como:
- Náuseas
- Vómito
- Diarrea
- Barriga hinchada
- Gases
- Indigestión
En los ancianos, comer demasiada sandía puede empeorar el trastorno porque su aparato digestivo ya resulta más débil por la edad.

© alamy.com
Reacciones alérgicas
Algunas personas pueden desarrollar reacciones alérgicas a la sandía, como:
- Erupción cutánea leve o aguda
- Hinchazón en la cara
Causas de la indigestión
La indigestión suele depender de alteraciones en las costumbres alimentarias, por ejemplo:
- Comer demasiado
- Comer demasiadas grasas
- Beber agua fría con las comidas
- Comer muy deprisa
La indigestión suele producirse tras el consumo de comidas picantes o grasas o bien por un exceso de comida.
Estrés
El estrés puede producir taquicardia después de comer. Si hay más de 100 latidos al minuto, el ritmo resulta muy acelerado.
Indigestión por la noche
La indigestión por la noche puede producirse en los siguientes casos:
- Si se cena tarde
- Cuando se cena poco antes de ir a la cama
- Cuando se come en restaurantes que preparan comidas con muchas especias
- Cuando se comen alimentos a los cuales somos intolerantes
Algunos alimentos son más difíciles de digerir, por ejemplo:
- Pimientos
- Crustáceos
- Pizza
- Carne de cerdo
Síntomas de la indigestión
- Fiebre y escalofríos
- Sensación de ardor en la barriga
- Sensación de pesadez estomacal
- Hinchazón abdominal
- Gases en la barriga
- Eructos
- Mal aliento
- Dolor de cabeza
- Diarrea
- Náusea
- Vómito
Si la indigestión se produce:
- Después del almuerzo, habrá somnolencia
- Antes de ir a la cama, producirá insomnio
Consecuencias para el hígado y el corazón
Un consumo excesivo de grasas animales hace que los vasos sanguíneos en el hígado se vuelvan más gruesos y favorece la formación de cálculos biliares.
Remedios naturales para la indigestión
En caso de ardor de estómago, un vaso de agua muy caliente tras el primer síntoma de indigestión puede provocar eructos y esto desbloquea la digestión.
A continuación se mencionan los remedios caseros para la indigestión:
- Vinagre de manzana
Gracias a sus propiedades antibióticas, el vinagre de manzana suele ser usado para acabar con una digestión lenta y para que el individuo se recupere de la indigestión.- Beber el vinagre de manzana mezclado con agua varias veces al día
- Mezclar una cucharada de vinagre de manzana y una cucharadita de miel en una taza de agua
- Beber esta mezcla dos o tres veces al día para encontrar alivio rápidamente
- Semillas de hinojo
Las semillas de hinojo pueden ser muy útiles en caso de indigestión producida por comida con muchas especias o grasas.
Las semillas de hinojo contienen aceite que puede ayudar a:- Reducir la náusea
- Mantener la flatulencia bajo control
Podemos masticar una cucharada de semillas de hinojo para aliviar los síntomas de la indigestión.
También se puede beber infusión de hinojo que se prepara de la siguiente manera:
- Añadir dos cucharadillas de semillas de hinojo en una taza de agua caliente
- Tostar, secar, moler y tamizar las semillas de hinojo
- Verter media cucharadita de este polvo en el agua y hay que tomarlo dos veces al día
- Jengibre
El jengibre estimula los jugos gástricos y el flujo de las enzimas que ayudan a digerir la comida. Éste es un remedio eficaz para la indigestión por exceso de comida.
Hay que tomar:- Dos cucharaditas de zumo de jengibre
- Una cucharada de zumo de limón
- Una pizca de sal de mesa
Hay que mezclar bien los ingredientes y consumirlos con o sin agua, según se prefiera.
Hay que cubrir los trozos de jengibre fresco con sal y masticar bien.
Podemos beber esta infusión de jengibre hecha en casa para aliviar:
- Dolor de barriga
- Hinchazón
- Calambres en el estómago
- Gases
Para preparar la infusión de jengibre, hay que añadir media cucharadita de jengibre en una taza de agua caliente y esperar dos o tres minutos.
Añadir jengibre en nuestras recetas puede ayudar en caso de indigestión.
- Bicarbonato sódico
La indigestión suele producirse en caso de altos niveles de ácidos en el estómago.
El bicarbonato de sodio es uno de los tratamientos más simples y eficaces para la indigestión porque actúa como un medicamento antiácido. Hay que mezclar media cucharadita de bicarbonato de sodio en medio vaso de agua. Esta mezcla puede ayudar a neutralizar los ácidos en el estómago proporciona un alivio inmediato.El efecto es breve debido a que el bicarbonato, al mezclarse con los ácidos gástricos, reduce la acidez que es necesaria para la digestión. Por esta misma razón, los medicamentos antiácidos no son eficaces en caso de indigestión.
La reacción de bicarbonato provoca la formación de anhídrido carbónico.
Las consecuencias son:
- Dilatación del estómago
- Eructos
- Ralentización de la digestión
- Cilantro
El cilantro es una especia eficaz contra la indigestión.
Hay que añadir algunas semillas de cilantro tostadas en medio vaso de leche con mantequilla y beberlo dos veces al día.
También podemos mezclar el cilantro con:- Semillas de cardamomo
- Clavos de olor
- Jengibre
- Infusiones y tilas
Beber una tila después de una comida copiosa puede reducir la indigestión.
Hay que poner un sobre de nuestro té de hierbas en una taza de agua caliente y taparlo durante cinco minutos.
Hay que beberlo cuando aún está caliente.
También se puede probar té con menta, frambuesa y mora para un alivio inmediato.
El té de menta o la manzanilla favorece la digestión, sobre todo después de un exceso de comida.
¿Cuánto dura una indigestión?
Los síntomas de la indigestión pueden durar 24-48 horas.
¿Qué hay que comer después de una indigestión?
El día después de la indigestión se aconseja ayunar o comer algo ligero.
Se recomienda comer un plato de verduras.
- Mala digestión, causas, síntomas y remedios naturales
- Remedios para las náuseas
- Úlcera gástrica o úlcera de estómago: clasificación, causas y síntomas